Los miserables es una novela del político, poeta y escritor francés Victor Hugo publicada en 1862, considerada como una de las obras más conocidas del siglo XIX. La novela, de estilo romántico,el autor pone a vista un pensamiento sobre el bien y el mal,sobre la justicia , la política, la moral y la religión. Para crear a los dos protagonistas y que la historia de su país le había inspirado para situar el contexto histórico: por ello, los personajes viven la Rebelión de junio (1832) y los posteriores cambios políticos. Además, el autor analiza los estereotipos de aquel momento y muestra su oposición a la pena de muerte. En su núcleo, al fin, la novela sirve como una defensa de los oprimidos sea cual sea el lugar o situación en la que vivan.
La historia gira en torno a Jean Valjean, que es un ex-presidiario que busca redimirse de un delito menor que terminaron siendo a 19 años de prisión por sus in-numeras tentativas de escapar. Todos los personajes de esta obra son condenados por distintas razones a vivir una vida plagada de desgracias, abandono, hambre, ignorancia, persecución, miseria y desdicha. Por todos estos motivos para nosotros Victor Hugo llamo esta novela "Los miserables"
De: Victor Hugo
![](http://2.bp.blogspot.com/-bE_o2O8XSfE/UkwCAO28pzI/AAAAAAAAABo/Ui3_cK-WAxs/s1600/victor+el+22+hugo.jpg)
Victor Hugo fue un poeta, dramaturgo y escritor romántico francés, considerado como uno de los escritores más importantes en lengua francesa. También fue un político e intelectual comprometido e influyente en la historia de su país y de la literatura del siglo XIX.
Hugo fue un escritor prolífico. El conjunto de su extensa
obra fue publicada por el editor y escritor Jean-Jacques Pauvert y representa
casi cuarenta millones de caracteres reunidos en 53 volúmenes.
Practicó casi todos los géneros: novela, poesía, teatro,
ensayo, entre otros. Cada uno de ellos con una pasión por la palabra, un
sentido de lo épico y una imaginación fecunda. Escritor y político, Hugo nunca
intentó marcar una distinción entre su actividad como escritor y su compromiso
social, y efectuaba una mezcla de sus obras de ficción, el desarrollo novelesco
y la reflexión política.
El
romanticismo:
Es la tendencia cultural que se impone en Europa durante la
primera mitad del siglo XIX. Significó una reacción contra la corriente
neoclásica que había alcanzado el cénit en el período definido por la
Revolución Francesa. A lo largo de la 2ª mitad del siglo XIX el romanticismo
será desplazado por un nuevo movimiento: el Realismo.
Las manifestaciones románticas abarcaron tanto el ámbito del
arte como el de la literatura o la música.
Asentó sus bases en la ideología que glorificaba los valores
patrios de los pueblos frente a las invasiones napoleónicas, especialmente el
alemán. En ese sentido el romanticismo estuvo íntimamente ligado a los
nacionalismos.
Los autores más importantes fueron Johann Wolfgang von Goethe, Friedrich Schiller, Friedrich Gottlieb Klopstock y Edgar Allan Poe.
Johann Christoph Friedrich Schiller, fue un poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán. Se le considera junto a Goethe el dramaturgo más importante de Alemania,1 así como una de las figuras centrales del clasicismo de Weimar. Muchas de sus obras de teatro pertenecen al repertorio habitual del teatro en alemán. Sus baladas se cuentan entre los poemas más famosos.
Friedrich Gottlieb Klopstock, Poeta y dramaturgo alemán. Nació el 2 de julio de 1724 en Quedlinburg (Alemania).
Edgar Allan Poe, fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia-ficción.
Los pintores más importantes fueron Eugene Delacroix, Joseph Mallord William Turner, Caspar David Friedrich y Theodore Gericault:
Théodore Géricault (1791-1842) Géricault es un artista puente que durante su corta vida pasa de su formación neoclásica en el taller de Pier Guérin a un planteamiento romántico y antecesor del realismo.
Eugène Delacroix (1798-1863) Delacroix fue un artista de gran éxito en su época, guardando aún su obra alguna reminiscencia del Clasicismo a la vez que del Romanticismo más claro. Siendo un supuesto hijo de Talleyrand, estudio también con Guérin, especializándose en 1815 en cuadros de grandes dimensiones. Conoció a Géricault en 1817, quien influirá en su pintura.
Caspar David Friedrich(1774-1840). Friedrich nace en la Pomerania del Báltico en 1774, siendo contemporáneo de Constable. En 1807 empieza a pintar paisajes al óleo, a los cuales les da una apariencia religiosa, mística, teniendo un carácter casi anicónico. Sus paisajes no son panteístas, sino religiosos, apreciándose la influencia del Pietismo (tendencia del Protestantismo) y de la filosofía de Schleyermacher. La representación de la naturaleza alcanza la expresión más elevada donde el hombre cumple el insignificante papel de espectador frente a la magnitud del paisaje. Algunas de sus obras son Salida de la luna sobre el mar o Viajero sobre un mar de niebla.
Joseph Mallord William Turner pintor inglés especializado en paisajes. Fue considerado una figura controvertida en su tiempo, pero hoy en día es visto como el artista que elevó el arte de paisajes a la altura de la pintura de historia. Aunque es renombrado por sus pinturas al óleo, Turner también es uno de los grandes maestros de la pintura paisajista británica en acuarela. Es considerado comúnmente como
Los autores más importantes fueron Johann Wolfgang von Goethe, Friedrich Schiller, Friedrich Gottlieb Klopstock y Edgar Allan Poe.
Johann Wolfgang von
Goethe (28 de agosto de 1749, en Fráncfort del Meno, Hesse, Alemania – 22
de marzo de 1832, en Weimar, Turingia, Alemania) fue un poeta, novelista,
dramaturgo y científico alemán que ayudó a fundar el romanticismo, movimiento
al que influenció profundamente.
Johann Christoph Friedrich Schiller, fue un poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán. Se le considera junto a Goethe el dramaturgo más importante de Alemania,1 así como una de las figuras centrales del clasicismo de Weimar. Muchas de sus obras de teatro pertenecen al repertorio habitual del teatro en alemán. Sus baladas se cuentan entre los poemas más famosos.
Friedrich Gottlieb Klopstock, Poeta y dramaturgo alemán. Nació el 2 de julio de 1724 en Quedlinburg (Alemania).
Cursó estudios en las universidades de Jena y Leipzig.
Su principal obra poética fue El Mesías, poema épico
religioso escrito en hexámetros que empezó a escribir cuando estaba en la
escuela y terminó entre 1751 y 1773. Sus mejores poemas líricos están
contenidos en Odas (1747-1780)
Edgar Allan Poe, fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia-ficción.
Los pintores más importantes fueron Eugene Delacroix, Joseph Mallord William Turner, Caspar David Friedrich y Theodore Gericault:
Théodore Géricault (1791-1842) Géricault es un artista puente que durante su corta vida pasa de su formación neoclásica en el taller de Pier Guérin a un planteamiento romántico y antecesor del realismo.
Eugène Delacroix (1798-1863) Delacroix fue un artista de gran éxito en su época, guardando aún su obra alguna reminiscencia del Clasicismo a la vez que del Romanticismo más claro. Siendo un supuesto hijo de Talleyrand, estudio también con Guérin, especializándose en 1815 en cuadros de grandes dimensiones. Conoció a Géricault en 1817, quien influirá en su pintura.
Caspar David Friedrich(1774-1840). Friedrich nace en la Pomerania del Báltico en 1774, siendo contemporáneo de Constable. En 1807 empieza a pintar paisajes al óleo, a los cuales les da una apariencia religiosa, mística, teniendo un carácter casi anicónico. Sus paisajes no son panteístas, sino religiosos, apreciándose la influencia del Pietismo (tendencia del Protestantismo) y de la filosofía de Schleyermacher. La representación de la naturaleza alcanza la expresión más elevada donde el hombre cumple el insignificante papel de espectador frente a la magnitud del paisaje. Algunas de sus obras son Salida de la luna sobre el mar o Viajero sobre un mar de niebla.
Joseph Mallord William Turner pintor inglés especializado en paisajes. Fue considerado una figura controvertida en su tiempo, pero hoy en día es visto como el artista que elevó el arte de paisajes a la altura de la pintura de historia. Aunque es renombrado por sus pinturas al óleo, Turner también es uno de los grandes maestros de la pintura paisajista británica en acuarela. Es considerado comúnmente como
Características:
- La Libertad de creación frente a los cánones del Neoclasicismo.
- El Subjetivismo y el individualismo frente a la rigidez de las reglas académicas. Se valoran especialmente la originalidad, la diversidad y la particularidad frente a la unidad de la Ilustración.
- La Importancia de los sentimientos, las emociones y las pasiones (amor, sufrimiento, odio). Se exaltan los sentimientos religiosos,patrióticos y los inspirados en la naturaleza (el paisaje alcanza gran interés). Cobran relieve las ideas de libertad e igualdad.
- El instinto frente a la razón y las situaciones límite frente al equilibrio y la armonía.
- La excelencia de la imaginación y la fantasía frente al racionalismo clasicista de los ilustrados, recreando mundos pasados (fundamentalmente, la Edad Media) o exóticos (Norte de África y Oriente).
La literatura del Romanticismo es el movimiento cultural literario
que se produce a fines del siglo XVIII y a comienzos del siglo XIX en varios
países europeos como Alemania, Francia y Reino Unido, se desarrolla a lo largo
de todo el periodo decimonónico, y continúa ejerciendo su influencia, en varios
de sus rasgos más característicos, hasta la actualidad. Lo característico de la producción romántica fue el
interés por temas como la naturaleza, la poesía popular del pasado, las
leyendas de la Edad MediaLas figuras de Walter Scott y Lord Byron en
Inglaterra, Heine en Alemania y Víctor Hugo en Francia son las más
sobresalientes.
En la pintura frente al inmovilismo neoclasicista los cuadros románticos estaban impregnados de gran dinamismo. La naturaleza adquirió un particular significado siendo captada en sus facetas más violentas y salvajes. El predominio de la línea y el dibujo neoclásicos, el color y la luz adquirieron protagonismo. Se concedió especial relevancia a los temas históricos representados a mediante escenas célebres, pero también fueron tratados profusamente los coetáneos.
Contexto histórico del libro:
En 1789 se produjo la revolución francesa que marcó el fin del antiguo régimen y el dogmatismo; que se caracterizaban por el absolutismo, feudalismo, el sistema estamental y la religión como punto central. La ilustración genero cambios revolucionarios, en la cual la razón es la principal herramienta y se ilumina a la sociedad con el conocimiento. Los ideales franceses llegan a otros territorios a través de la acción de Napoleón Bonaparte quien llevó a cabo un proceso revolucionario formando un imperio. Los principios, basados en la ilustración, eran la instauración de la República, remuneración por el trabajo realizado, aparece el capital debido a las ganancias producto de la industrialización, entre otros. Tras la derrota de Napoleón en 1815 se produce la restauración del antiguo régimen (incentivada por la nobleza) estos toman el poder. Se diferencian los liberales de los conservadores. Los primeros eran los ilustrados y apoyan una democracia ampliada en la cual todos eligen a una autoridad, base de la democracia; igualdad, derecho de opinión, reconocimiento de derechos aunque no siempre pueden gozarlos plenamente, representación política (el que gobierna lo hace en nombre de todos).En cambio los conservadores quieren mantener el privilegio y apuestan a evitar la democracia. Pero ambos apoyan la corriente económica librecambista.
En 1820 se crea la Santa alianza que facilita mantener el control absoluto, formada por los países que se unen para derrotar a los que se opusieran al antiguo régimen.
En 1830 con las revoluciones se termina con el absolutismo y se establece una monarquía parlamentaria, más allá de los cambios que se producen no se logra el sufragio universal. Coexisten problemas entre capitalistas y obreros, a los cuales no se le reconocen sus derechos.
En 1848 se produce un nuevo estallido en Europa producto de las diferencias entre liberales. Estos se dividen en democráticos que buscan cambios radicales, en los cuales se incluye el sufragio universal; y moderados, cambios solo en un sector social y apoyan el sufragio restringido, quienes formaban este grupo eran los burgueses. Estos justificaban su posición comentando que las clases populares eran ignorantes, pero detrás de esto se encontraba su deseo de que los obreros no se expresaran. En este periodo surge el socialismo que estaba en contra de la propiedad privada, del capitalismo y buscan buenas condiciones de vida.
La película consiste en los conflictos sociales de esa época sobre el capitalismo y la idea de una democracia.
Película: "Les Misérables"
Director: Tom Hooper
SINOPSIS: 'Los Miserables' transcurre en la Francia del siglo XIX y cuenta una emotiva historia de sueños rotos, amor no correspondido, pasión, sacrificio y redención: una prueba atemporal de la fuerza del espíritu humano. Jean Valjean, el exconvicto al que persigue durante décadas el despiadado policía Javert después de saltarse la condicional. Cuando Valjean accede a cuidar a Cosette, la joven hija de Fantine, sus vidas cambiarán para siempre.
COMPARACIÓN DE LA PINTURA CON IMÁGENES DEL FILM:
BÚSQUEDA DE LIBERTAD:
La balsa de la medusa, Delacroix,1818
En esta imagen Marius esta guiando a sus compañeros hacia la libertad.
La Libertad guiando al pueblo, Delacroix, 1830
La Importancia de los sentimientos, las emociones y las pasiones:
AMOR:
El beso, Gericault,1822
En esta imagen se resalta el amor de Jean Valjean hacia Fantine.
SUFRIMIENTO:
Dos ajusticiados, Gericault, 1821
En esta imagen se destaca el sufrimiento que Fantine siente al prostituirse y sobre todo al ser maltratada.
Aquí se destaca el dolor que siente este personaje al ver que Marius no sentía amor por ella.
CITAS DEL LIBRO
QUE REPRESENTEN LAS CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO
Deseo de libertad: "...¡Concédeme tres días! ¡Tres días para ir a buscar a la hija de esta desdichada mujer! Pagare lo que sea necesario..." Página 228.Deseo de libertad:"[...] Oraba así, arrodillado ante esta hermana. Parecía que no se atrevía a arrodillarse directamente ante Dios [...]". Página 429Nacionalismo: “[…] Francia libre y fuerte había sido un espectáculo estimulante para los demás pueblos de Europa.[…]” Página 613.Desacuerdo con el mundo: "-¡ya ve, señor, tengo por todo vestido una camisa de mi mujer [...] ¡Me arrodillaría ante una décima, señor! Página 562.Amor y pérdida: "... -¡oh! -exclamo-. ¡Tráiganla! ¡Emocionante ilusión de madre! para ella, Cosette era la criatura que se lleva en brazos. -Todavía no -contesto el médico-, no en este momento. Aún tiene algo de fiebre. La vista de su hija la agitaría y sería perjudicial. Antes es preciso curarla. Ella lo interrumpió impetuosamente: -¡Pero si estoy curada! ¡Le digo que estoy curada! ¡Será asno este médico! ¡Yo quiero ver a mi hija!..." Página 222.Religión:"[...] Oraba así, arrodillado ante esta hermana. Parecía que no se atrevía a arrodillarse directamente ante Dios [...]". Página 429.-
Acá les dejamos algunos blogs de nuestros compañeros que tratan sobre la misma temática:
Impresionante el blog, es una verdadera obra de arte. El fondo, los contrastes son perfectos, los contenidos son completos y están seleccionados con una sublime grandeza...... IMPRESIONANTE
ResponderEliminar